miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conceptos

Contabilidad



La Ciencia y/o Tecnica que enseña a clasificar y registras todas las transacciones Dinancieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de basepara toma de decisiones sobre actividad.



    De igual manera, el mismo autor plantea: La “Definición de Contabilidad”, como: “Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados" 



                                                                       Activo


    Se trata de un sustantivo que se emplea en el terreno de la economía y de las finanzas o de un adjetivo que puede usarse en múltiples contextos.

    Como sustantivo, se llama activo a un bien o a un derecho que dispone de valor financiero, el cual se encuentra bajo propiedad de una persona o de una empresa. Los activos se registran en los balances contables, formando el haber.
    Existen diversos tipos de activos, como el activo fijo, el activo circulante, el activo funcional o el activo intangible. Puede decirse que estos activos son los recursos que permiten la obtención de ganancias.Entre los activos de una persona adinerada, puede haber dos casas, tres automóviles, una motocicleta, un yate y un paquete de acciones de una empresa. Como se puede apreciar, los activos se relacionan con la riqueza.



    Pasivo 

    El pasivo está constituido por todas las obligaciones contraídas por una empresa, por créditos concedidos, a cargo de los activos de la misma, también pueden originarse por préstamos con instituciones financieras. 

    CLASIFICACIÓN DE LOS PASIVOS 
    Los pasivos se clasifican en:

    1) Pasivos corrientes o Corto Plazo: Son considerados pasivos corrientes, las deudas u otras obligaciones que la empresa debe liquidar dentro del período comercial, generalmente un año, entre los pasivos corrientes más comunes tenemos:

     Cuentas por pagar proveedores.
     Impuestos sobre la renta por pagar.
     Documentos por pagar a corto plazo.
     Retenciones y acumulaciones por pagar.
     Prestamos por pagar a corto plazo.
     Hipotecas por pagar a corto plazo.
     Dividendo por pagar.
     Contingencias por pagar a corto plazo.

    2) Pasivos a Largo Plazo: Están constituidos por aquellas deudas u otras obligaciones que no van a ser pagadas dentro del ciclo comercial, es decir, que van a ser pagadas dentro de varios años. Entre los pasivos a largo plazo más comunes témenos: 

    a) Prestamos por pagar a Largo Plazo.
    b) Documentos por pagar a Largo Plazo. 
    c) Hipotecas por pagar a Largo Plazo. 

    3) Pasivo Diferidos: Están constituidos por deudas cuyo pago se difiere más allá de una fecha legal o acostumbrada, como por ejemplo un impuesto diferido. Dentro de este renglón también se contemplan los “Intereses Comerciales por adelantados” y los “Ingresos cobrados por adelantados”

    Patrimonio

    La noción suele utilizarse para nombrar a lo que es susceptible de estimación económica, aunque también puede usarse de manera simbólica.
    En un sentido económico, el patrimonio de una persona o empresa está formado por propiedades, vehículos, maquinarias, dinero en efectivo, etc.
    El concepto también tiene una acepción vinculada a la herencia y a los derechos adquiridos como integrantes de una determinada comunidad o grupo social. El patrimonio puede heredarse por la pertenencia a una familia o a una nación. En este último caso, es posible hablar de un patrimonio cultural o simbólico.

    Gastos

    A cualquier empresa –industrial, comercial o de prestación de servicios– para fun cionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios como son: mano de obra, energía eléctrica, teléfono, etc.
    La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc.
    El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una práctica bastante extendida en el mundo empresarial.
    Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio, paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una obligación de pago, que integrará el pasivo.

    Costo

    Históricos o Explícitos: Constituidos por todos aquellos pagos y gastos realizados o incurridos por la empresa susceptibles de registración, usualmente orientados al desarrollo de su actividad, tales como: la adquisición de materias primas e insumos, maquinarias, pagos de sueldos, etc.

    Clasificación de los costos explícitos:

    COSTOS TOTALES: Están constituidos por el total de las erogaciones realizadas: es la suma de los costos fijos más los variables: CT = CF + CV

    COSTOS FIJOS: Aquellos que no varían con el volumen de producción; (por ej.: el gasto en alquiler de un inmueble que se utiliza en el proceso productivo).

    COSTOS VARIABLES: Varían con el nivel o volumen de la producción: insumos utilizados en el proceso productivo, energía, sueldos, combustibles, etc. 

    Ingresos
    La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas.
    Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios.
    Las aportaciones de los propietarios en ningún caso suponen un ingreso, aunque sí un incremento patrimonial. Los socios las realizan con la finalidad de cubrir pérdidas de ejercicios anteriores o de engrosar los recursos con los que cuenta la empresa con el objeto de financiar nuevas inversiones o expansionarse.
    Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos vende uno de éstos por 1.000 u.m. y acuerda con el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se produce un ingreso de 1.000 u.m. y un cobro de 500 u.m. El importe restante no se hará efectivo hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro cobro de 500 u.m.
    Si es importante diferenciar los gastos de los pagos y los ingresos de los cobros, no es menos relevante distinguir los gastos de las pérdidas y los ingresos de los beneficios. Ha de quedar claro que pérdidas y beneficios se determinan en función de los ingresos y gastos producidos en un período de tiempo determinado.
                       
    Ecucacion Patrimonial
    La Ecuación Patrimonial es la resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo). Según el principio de dualidad económica la empresa como persona es una ficción contable pues aunque esta sea una persona jurídica en realidad no posee ningún recurso neto, pues todo lo que es de propiedad de la misma lo adeuda bien a terceros (Pasivo) o bien a sus propietarios (Patrimonio).

    Esta ecuación patrimonial posee dos términos: el de la izquierda representa todos los recursos de propiedad de la empresa (Activo), el de la derecha representa a su vez todas las obligaciones de la misma (Pasivo y Patrimonio) así:


    Al igual que cualquier ecuación los términos iniciales pueden ser intercambiados de la siguiente manera:
                                                          



    La ecuación patrimonial nos representa también la ya descrita cuenta T en donde en el brazo izquierdo se encuentran los recursos de la empresa y en el derecho las obligaciones u origen de estos recursos internas o externas así:


    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario